IGLESIA DE SAN PLÁCIDO - Visita con audioguía a la Iglesia de San Plácido

El 16 de octubre
El protonotario de Aragón, Jerónimo de Villanueva, sería el promotor de la construcción del monasterio y la iglesia de San Plácido, con el objetivo de complacer a Teresa del Valle y de la Cerda. Fray Lorenzo de San Nicolás, arquitecto, tratadista y figura clave del barroco madrileño, será quien en 1641 levante esta iglesia. La iglesia se desarrolla en una planta de cruz latina, destacando la amplia cúpula encamonada sin tambor. Este modelo constructivo permite levantar una doble cúpula: una para el interior y otra para el exterior. El retablo mayor de la iglesia es obra de los hermanos Pedro y José de la Torre. Cabe destacar las tallas de San Plácido y San Benito de los intercolumnios, obras de Manuel Pereira. Un lienzo de grandes dimensiones se sitúa en la parte central, realizado por Claudio Coello, que destaca por la representación de una manera única hasta el momento de la iconografía de la Encarnación. Francisco de Rizi es autor del fresco que se sitúa en la bóveda del presbiterio. En la capilla de la Inmaculada se presenta un Cristo Yacente, conocido con el sobrenombre de la Fe, obra de uno de los padres de la escultura de la escuela castellana, Gregorio Fernández.
AFORO
25 personas por grupo
DIRECCIÓN
Calle San Roque, 9
ACCESIBILIDAD
TIPO DE PÚBLICO
General
DURACIÓN
30 minutos
SELECCIONE MES Y DIA PARA LA VISITA



Seleccione un día para realizar su reserva.

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar